No es un secreto que la cerveza es uno de los productos consentidos tanto para las tiendas como para sus consumidores, las ventas de cerveza pueden representar hasta el 10% de las ventas en alguna tiendas, por eso deberías de sacar provecho de este producto en tu negocio. Estas son unas ideas.

¿Cómo vender más Cerveza en mi tienda de abarrotes?


1.- Incrementa tu stock de envase y de frío

No vas a poder crecer tu volumen de cerveza si no tienes un mayor número de envase, también no vas a poder vender más cerveza si no tienes la cerveza en frío.


Uno de los limitantes de la venta de cerveza es que no se tienen a la temperatura indicada, recordemos que los refrigeradores tradicionales no son óptimos para la venta de este producto, y se ocupan refrigeradores Venta bajo cero.


2- Vende la cerveza al tiempo más económica.

¿Cuántos negocios conoces que sigan haciendo este tipo de estrategias? Prácticamente ninguno, la realidad es que la electricidad es uno de los gastos más amplios que tienen los pequeños negocios y generalmente todas las presentaciones se venden a mismo precio, es momento de ser un poco diferente y robar algunos clientes de la competencia con esas diferencias. La cerveza en un precio sugerido puede darte hasta un 30% de ganancia de rentabilidad, que pasa, si tu decides vender la cerveza que no consume tu electricidad con un 10% de descuento?

Ese costo tu lo desplazarás a las personas que compren ese producto, clientes nuevos llegarán contigo debido a que este tipo de ventas es atractivo a personas que tienen eventos y que te pueden comprar cartones completos.


3.- Cierra Clientes más grandes.

No vas a poder incrementar tu volumen de ventas, esperando a que los clientes lleguen, si tu tienda o negocio, ya tiene tiempo en el mercado, habrá llegado a una estabilidad de ventas y clientes recurrentes, todos los clientes que cierres adicionales representarán volumen incremental y mayores ganancias.

La recomendación para conseguir clientes más grandes son clientes que también ocupen la cerveza para generar lealtad en su negocio, exceptuando a los clientes que ocupen la venta de cerveza no como su actividad principal.

En este tipo de negocios podemos encontrar: Los salones de eventos, algunas fondas, farmacias, algunas empresas, barberías y oficinas.


4.- Promociones cruzadas con el producto más vendido.

No es un secreto que las promociones vendan, la realidad es que el consumidor ya no está tan acostumbrado a ver promociones, generalmente los productos de mayor venta tienen pocas promociones y los productos de más dificil rotación por ende tienen la mayor promoción de cervezas. Desplaza esos descuentos a las promociones de mayor rotación.


Si una cerveza nueva tiene el 50% de margen, será más complicado vender únicamente esa preentación, vendela cruzada con paquetes con la cerveza de más afluencia de tu negocio.


5.-Seguimiento a tus Clientes de cerveza.

Seguramente en tu negocio, puedes ubicar a tus clientes recurrentes, a los clientes que compran alguna categoría de manera recurrente, es tiempo para que tu puedas pedir sus números, o que ellos tengan tu tarjeta; con un base de este tipo de clientes podrías mandar mensajes de promociones en diversas temporadas, fechas especiales, con un servicio a domicilio.


Tip Adicional - Dale apertura a nuevos proveedores.

El negocio de las principales agencias de cerveza es que su demanda siempre va en aumento, tienen un producto muy atractivo y existe mas gente interesada en el producto que lo que pueden distribuir, eso repercute siempre en la calidad del servicio, cada vez es más común escucha la falta de servicio o el desabasto. Esto es debido a que sólo existen dos grandes jugadores. Cuando en el mercado de Cerveza existen cada días más competidores y emprendedores. Empieza a probar con otras marcas de cerveza, pero ojo, afiliate a grupos de cerveza, de emprendedores y creadores. Ellos adicional de cerveza hacen eventos familiares con amigos, y podrás tener más ventas tanto de su cerveza como de otros productos.



En conclusión, las tiendas de abarrotes son parte de la cultura mexicana y han evolucionado a lo largo de los años. Son un lugar donde se pueden encontrar productos básicos, pero también productos especializados y orgánicos. Esperamos que este artículo haya sido informativo y hayas aprendido un poco más sobre la historia de las tiendas de abarrotes en México. ¡Gracias por leernos!


Si quieres conocer más no dejes de revisar nuestro blog y suscribirte a nuestro newsletter.

COMPARTE

Suscríbete ahora.

Suscríbete a nuestro newsletter para aprender todos los días, algo nuevo sobre Desarrollo de Negocios, Marketing Digital y la información más relevante del Negocio Local.