La primer pregunta que surge es ¿Por qué debería yo tener un permiso para poder operar mi negocio? Y la respuesta es sencilla, lo deberías de tener para evitar los chantajes y extorsiones de supuestos verificadores, pero principalmente para que puedas operar tu negocio con seguridad, no hay nada como enfocarte en tu actividad principal si andarte preocupando por temas administrativos.


La razón principal de que conozcas los trámites y permisos para abrir un negocio con venta de alcohol y cerveza en CDMX además de que tu vas a poder trabajar con seguridad es derribar los mitos de que los trámites son complicados y siempre preferir trabajar en un ámbito que no es seguro para ti y para tu patrimonio.


El primer punto que debemos entender es la Clasificación de los Establecimientos Mercantiles ya que dependiendo el negocio que tu pretendas emprender son los requisitos que tu debes de cumplir.


Clasificación de Establecimientos Mercantiles:


Negocios de Bajo Impacto

Los establecimientos mercantiles de bajo impacto son aquellos que se caracterizan por la compraventa, arrendamiento, distribución de bienes o prestación de servicios y que por sus propias características tiene prohibida la venta de bebidas alcohólicas (en botella abierta).


Ejemplos de negocios de Bajo Impacto:

Tiendas de Abarrotes

Misceláneas

Depósitos de Cerveza

Papelerías

Farmacias

Cafeterías

Billar

Autolavado

Escuelas

Estacionamientos


Negocios de Impacto Vecinal

Los establecimientos mercantiles de impacto vecinal son aquellos que por sus características provocan transformaciones, alteraciones o modificaciones en la armonía de la comunidad. Entre sus actividades principales está la venta de alimentos teniendo como complemento la venta de bebidas alcohólicas. Este tipo de giros también podrán realizar eventos, exposiciones, actividades culturales, manifestaciones artísticas de carácter escénico, cinematográfico, literario o debate, en cuyo caso se prohíbe la venta o distribución de bebidas alcohólicas a menores de edad.


Ejemplos de Negocios de Impacto Vecinal:

Restaurantes

Hoteles

Clubs Privados

Cines

Salones de Fiesta

Teatros y Auditorios


Negocios de Impacto Zonal:

Los establecimientos mercantiles de impacto zonal son aquellos que tienen como actividad principal la venta y distribución de bebidas alcohólicas en envase abierto y/o al copeo para su consumo en el interior. En los establecimientos a que se refiere este artículo podrán prestarse los servicios de venta de alimentos preparados, música viva y música grabada o video grabada, televisión, alquiler de juegos de salón, de mesa y billares, así como celebrarse eventos culturales, manifestaciones artísticas de carácter escénico, cinematográfico, literario o debate y podrán contar con espacio para bailar o para la presentación de espectáculos, sin necesidad de ingresar nueva Solicitud de Permiso al Sistema. Los establecimientos mercantiles de Impacto Zonal no podrán ubicarse a menos de trescientos metros de los centros educativos, así como en donde los Programas de Desarrollo Urbano del Distrito Federal establezcan uso habitacional H (habitacional).


Ejemplos de Negocios de Impacto Zonal:

Bares

Cantinas

Pulquerías

Cabarets

Centros Nocturnos

Discotecas

Casinos


Un Negocio como una Tienda de Abarrotes o un Depósito de Cerveza y los negocios que venden botella cerrada entran dentro de la Clasificación de Negocios de Bajo Impacto.


Si tu estás pensando vender botella abierta necesitarías permisos de Impacto Vecinal

¿Cuáles son los trámites y permisos para Abrir un negocio de Venta de Alcohol y Cerveza en CDMX?

Uso de Suelo Comercial.

Aviso de Funcionamiento Mercantil ante Siapem.

Aviso de Funcionamiento ante Cofepris

Autorización de Protección Civil


Uso de Suelo Comercial.

Recuerda que el local donde estés operando debe contar con uso de suelo comercial, hay algunos lugares en la ciudad que no pueden cambiar el uso de suelo, es importante que lo puedas consultar:


En la siguiente liga http://ciudadmx.cdmx.gob.mx:8080/seduvi/ vas a poder ingresar la clave de catastro para poder verificar si el uso de suelo del negocio donde te vas a instalar o quieres rentar puede ser Uso de Suelo Comercial.


Los costos de los trámites del uso de suelo son los siguientes dependiendo de la cantidad de metros que vayas a ocupar y los puedes consultar en el siguiente enlace:


https://www.gob.mx/tramites/ficha/licencia-de-uso-de-suelo/Entidades7315


Aviso de Funcionamiento Mercantil

Es un trámite para dar aviso a la alcaldía del inicio de operaciones ya seas persona física o moral, este trámite no tiene costo y lo puedes efectuar en la siguiente liga con respuesta inmediata:


1. Ingresar a https://siapem.cdmx.gob.mx/

2. Leer el aviso de privacidad y en su caso, aceptar las condiciones

3. Realizar el Aviso para el funcionamiento de Establecimientos Mercantiles con giro de Bajo Impacto EM-03

4. Una vez realizado el trámite vía electrónica, recibe e imprime acuse


Aviso de Funcionamiento Sanitario

Este trámite solo aplicará en dado caso de que el negocio de bajo impacto que pretendas llevar a acabo sea relacionado a alimentos o con la salud(fondas o spas) por lo cuál no aplica.


Autorización de Protección Civil

El dictamen de Protección Civil sólo aplica para los negocios superiores a 99mts, en dado caso de que tu negocio sea menor a esa cantidad no lo necesitas y los señalamientos que debes tener en tu negocio obligatorios son los siguientes:

Un extintor por cada 50mts.

Número de Seguridad y Protección Civil en un lugar Visible.

Recomendaciones de que hacer en caso de sismo o incendio.

Efectuar simulacros de sismo e incendio trimestral.


Ahora ya conoces los Trámites y Permisos para abrir un negocio con venta de Alcohol y Cerveza en CDMX y como puedes ver los requisitos y costos son mínimos; debes tener en cuenta que esto ocupa para negocios de bajo impacto menores a 99mts y que estén ubicados en la CDMX (como tiendas de abarrotes, depósitos de cerveza) si te gustaría que te apoyemos en agilizar estor trámites dale un vistazo al listado de trámites y permisos que te ofrecemos para que siempre puedas desarrollar tu negocio.


Adicional si te gustaría tener más recomendaciones de ¿Cómo tener una Tienda de Abarrotes Exitosa? O ¿Todo lo que necesitas saber para abrir un depósito de Cerveza? No olvides de visitar las entradas que tenemos en nuestra página de Tendi.

COMPARTE

Suscríbete ahora.

Suscríbete a nuestro newsletter para aprender todos los días, algo nuevo sobre Desarrollo de Negocios, Marketing Digital y la información más relevante del Negocio Local.