Ventajas y Desventajas de los Pequeños Negocios.
Microempresa.
Son aquellas empresas con un mínimo número de empleados y también de capital. Generalmente operan con menos de 10 personas, representan la mayor parte de los empleos de un país en desarrollo y generalmente nacen ante la falta de oportunidades de empleo, su mercado es muchas veces local y no inician con una capacitación.
Las Pequeñas Empresas.
Mantienen su operación con un bajo número de empleados y sigue manteniendo un bajo volumen de ventas. Dichas empresas suelen tener recursos limitados dentro de su sector y operan de manera independiente y tienen entre 10 y 35 empleados.
Sus principales limitantes de crecimiento giran en torno a los trámites y reglamentaciones para su crecimiento y su capital de inversión.
Las Empresas Medianas.
Generalmente son empresas ya consolidadas con mucho tiempo en el mercado, ya que son empresas que iniciaron como pequeñas que han acumulado el capital suficiente para ir creciendo de tamaño y dan empleos entre 40 y 100 empleados.
Principales Ventajas de un Pequeño Negocio:
-Tener una relación Más cercana con sus clientes.
-Mayor Flexibilidad para adaptarse a los cambios.
-Rapidez en la toma de decisiones ya que las cadenas de mando son más cortas
-Relación más cercana con sus empleados.
-Saben operar con recursos reducidos.
Principales Desventajas de un Pequeño Negocio:
-Dificultad para obtener financiamientos externos, por temas de requisitos y capital.
-Costos más altos, ya que no tienen acceso a la misma cantidad de inversión que empresas más grandes.
-Falta de preparación en temas de empresa, administrativos y contables.
-Mayor dificultad para conseguir clientes por temas de posicionamiento y consolidación en el mercado.
-Falta de implementación tecnológica, ya sea por desconocimiento o por falta de recursos.
Oportunidades de un Pequeño Negocio
-Planeación estratégica inicial, en temas de competitividad, de oferta de valor, de conocimiento del mercado.
-Mayor acceso en las comunicaciones y nuevas tecnologías a menores costos.
-Posibilidad de encontrar nichos diferenciados y oportunidades que dejan grandes empresas.
-Cultura permanente de innovación.